Logo latiendadejm

Logo latiendadejm

martes, 18 de octubre de 2016

Qué es y cómo funciona la propaganda computacional, los bots que "apoyan" a Clinton y Trump

Donald Trump y Hillary Clinton Image copyright Getty Images
Image caption Tanto Donald Trump como Hillary Clinton utilizan bots para atraer seguidores, aunque no está claro si los desarrolló su propia campaña o una fuente externa.

Una de las cosas de las que se jacta Donald Trump es de tener muchos seguidores en las redes sociales. Sin embargo, buena parte de ellos no son de carne y hueso.


Y tampoco lo son buena parte de los de Hillary Clinton.


Se trata de un ejército de bots (programas informáticos diseñados para generar contenido) que actúan como si fueran humanos. O, al menos, lo intentan.


Su trabajo cobra especial sentido durante ciertas campañas políticas, al lograr que determinados temas se conviertan en tendencia en Twitter.


Los bots que "apoyan" en Twitter y en Facebook a ambos candidatos presidenciales sirven para reforzar su mensaje a través de conversaciones falsas. El objetivo final: crear opiniones y ganar votantes.


  • La astucia política con que Donald Trump aplastó a sus rivales y se convirtió en candidato a la presidencia de EE.UU.

  • Los 5 momentos más tensos e incómodos del hostil debate presidencial entre Donald Trump y Hillary Clinton en EE.UU.

Philip Howard, profesor de estudios de internet en la Universidad de Oxford, Reino Unido, lleva tiempo investigándolo.


Junto a un equipo de 16 científicos informáticos de todo el mundo trabajan en un proyecto llamadoPolitical Bots (bots políticos), en el que investigan "el impacto de la propaganda computacional con guiones automatizados en la vida pública".


Los algoritmos se han convertido en un medio poderoso de comunicación política.


Philip Howard, Universidad de Oxford

"Les seguimos la pista a los bots sociales y utilizamos perspectivas de sociología, interacción entre humanos y computadoras,y ciencias políticas para interpretar y analizar los datos que recogemos", explican los académicos en la página web del proyecto.


En concreto, analizaron el papel que jugaron estos bots durante el primer debate presidencial entre Clinton y Trump, el 26 de septiembre, y los tres días que siguieron.


Pero, ¿qué son los bots políticos, cómo se comportan y cuál es su uso en las campañas presidenciales?


  • Elecciones en Estados Unidos: ¿quién ganó el primer debate presidencial entre Clinton y Trump?

Image copyright Twitter
Image caption Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford descubrió que hay más bots pro Trump que pro Clinton.

"ProTrump" y "proClinton"


Según Howard y sus colegas, cada vez hay más políticos y gobiernos de todo el mundo que "emplean" tanto bots como personas para gestionar sus conversaciones políticas en las redes sociales.


Los bots "pueden desempeñar tareas como suministrar noticias e información". Y también "actividades maliciosas, como enviar spam, acosar o promover discursos de odio".


  • Tay, la robot racista y xenófoba de Microsoft

Y, tal y como explican los científicos, la mayoría de las veces pasan por humanos.


Los bots sociales tienen una prevalencia especial en Twitter. En la mayoría de los casos, carecen de foto de perfil o incluso de nombre. Son versátiles, fáciles y baratos de producir, y evolucionan con el tiempo.


Image copyright Twitter
Image caption Algunas cuentas de bots publican hasta 50 tuits al día.

Howard y su equipo analizaron un total de más de 9 millones de tuits del 26 de septiembre y luego redujeron el número teniendo en cuenta solamente la información que se generó en las cuentas que publicaban exclusivamente tuits asociados con algunos de los dos candidatos.


Gracias a esa muestra pudieron sacar algunas conclusiones.


Por cada bot que publica información en Twitter a favor de Clinton, hay cuatro a favor de Trump


Philip Howard, Universidad de Oxford

En primer lugar, descubrieron que el tráfico a favor de Trump era mucho mayor. En total, según el estudio, las etiquetas a favor de Trump fueron más del doble que las de Clinton.


Además, cerca de un tercio del tráfico en Twitter a favor de Trump estuvo generado por bots y cuentas altamente automatizadas, comparado con un quinto en el caso de Clinton.


Image copyright Getty Images
Image caption Los bots se pueden utilizar para crear temas que sean tendencia en Twitter.

En total, las cifras indican 1,8 millones de Tweets pro Trump, frente a 613.000 proClinton.


"Lo más probable es que por cada bot que publica información en Twitter a favor de Clinton encuentres cuatro a favor de Trump", le contó Howard a la BBC.


Lo que no se sabe es quién creó los bots. "No miramos la fuente, tan sólo los datos", aseguró.


Por otra parte, los investigadores descubrieron que los bots publican información en Twitter al menos 50 veces al día, una norma que establecieron tras analizar la últimas elecciones en Venezuela y la campaña del Brexit en Reino Unido.


"Según nuestros datos, la mayoría de los usuarios de Twitter no publican hasta 50 tuits al día, así que ese punto de referencia tiene sentido", aseguró el especialista.


5 señales de que estás hablando con un bot


Image copyright Thinkstock
  • No tiene imagen de perfil o nombre de usuario y, si lo tiene, coincide con el de varias de sus cuentas

  • Suele seguir a muchas más personas (o cuentas) de las que le siguen, pues no tiene amigos, colegas o contactos reales

  • Es monotemático: no suele hablar sobre un tema de conversación que no esté relacionado con el comentario que publicó

  • Tuitea todo el rato y no parece tener necesidad de irse a dormir. Responde inmediatamente, sin apenas tiempo (humanamente posible) de leer los comentarios

  • Manda la misma respuesta a docenas de usuarios

Manipulación y comunicación política


Pero algunos analistas cuestionan la existencia de tal magnitud de bots.


"Los comentaristas políticos o la gente muy implicada en los debates políticos también pueden tuitear muchas veces", le dice a la BBC Caroline Sinders, una exinvestigadora de IBM que ahora trabaja para el medio Buzzfeed.


  • ¿Qué son los chatbots, la nueva gran apuesta de Facebook?

Entonces, ¿es posible que quienes apoyan a Trump simplemente sean más entusiastas en las redes sociales que quienes apoyan a Clinton?


Para Howard, es poco probable que esa sea la explicación.


Image copyright Thinkstock
Image caption Los bots "muestran un comportamiento que no es humano", explica Howard.

"La mayoría de esos tuits automatizados fueron publicados por la noche y compartieron etiquetas e información similar", explica. "Muestran un comportamiento que no es humano y no suelen incluir comentarios que no respondan a ese tema o pregunta en particular".


Y, aunque la mayoría del tráfico durante del debate correspondió a usuarios reales, el uso de bots en política es cada vez mayor.


Según los científicos, "los algoritmos políticos se han convertido en un medio poderoso de comunicación política para el astroturfing(técnica de marketing y propaganda electoral que pretende dar impresión de espontaneidad y popularidad, ocultando al verdadero emisor del mensaje).


"Los bots se han convertido en una forma de manipular a los ciudadanos, yendo más allá del simple engrose de las listas de seguidores y generando grandes cantidades de comentarios".


Original Article



Qué es y cómo funciona la propaganda computacional, los bots que "apoyan" a Clinton y Trump
http://latiendadejm.com/blog/que-es-y-como-funciona-la-propaganda-computacional-los-bots-que-apoyan-a-clinton-y-trump/

| | La tienda de JM

No hay comentarios:

Publicar un comentario