Logo latiendadejm

Logo latiendadejm

martes, 30 de agosto de 2016

EE.UU.: la trágica muerte del grafitero colombiano Israel Hernández a manos de la policía de Miami que no se olvida

Israel Image copyright Heather Bozzone
Image caption "Reefa" Hernández murió a consecuencia de la descarga que recibió de un "teaser" de la policía de Miami Beach, EE.UU.

Thiago Souza recuerda con detalle el momento en que su amigo, el artista urbano Israel "Reefa" Hernández, cayó muerto a manos de la policía.


El incidente en el que el joven colombiano fue impactado con una pistola eléctrica oTaser tras intentar huir de la policía ocurrió hace tres años años en Miami Beach, Florida (EE.UU.).


Pero para Souza, las imágenes de lo sucedido el 6 de agosto de 2013 todavía se mantienen vivas.


Ahora se acaba de publicar la novela gráfica "Isra y Lito", inspirada en la muerte de Hernández, un suceso que conmocionó a la ciudad de Miami e inició una discusión sobre el uso indebido de esta arma por parte de la policía, considerada como no letal.


Image copyright Heather Bozzone
Image caption Hernández fue sorprendido por la policía cuando pintaba un grafiti, lo que precedió a la persecución que luego terminó con su vida.

"Él era un chico muy alegre. De todo hacía una broma", explicó Souza durante el lanzamiento del libro.


Hernández, quien había migrado desde Barranquilla, Colombia, a EE.UU. junto a su familia seis años antes de morir, fue sorprendido por la policía mientras pintaba un grafiti en una pared de un local de comida rápida en una turística avenida de Miami Beach.


El joven de 18 años huyó. Durante la persecución fue alcanzado por el agente policial Jorge Mercado, quien le disparó con el arma eléctrica en el pecho, causándole la muerte.


El incidente desencadenó protestas de quienes denunciaban el hecho como un caso de brutalidad policial y la familia de Hernández emprendió una batalla legal para regular el uso del Taser.


Image copyright Stan Jacubowicz
Image caption Thiago Souza, amigo de "Reefa" Hernández, lo recuerda como un chico muy alegre.

Una historia "universal"


Stan Jacubowicz, autor del libro que está dirigido a niños y adultos, siguió muy de cerca la historia de "Reefa", alias con el se conocía a Hernández, quien también montaba patineta y escribía poemas.


Antes de adaptar el incidente en un texto digerible para el público infantil, Jacubowicz realizó un documental sobre la muerte del barranquillero y mantenía una relación cercana con su familia.


De hecho, vivió con ellos el momento en el que el Departamento de Policía de Miami Beach cambió su política del uso del Taser en septiembre del año pasado, a raíz de la resonancia que alcanzó la muerte de Hernández.


Image copyright Stan Jacubowicz
Image caption Stan Jacubowicz es el autor de "Isra y Lito" y además de que realizó un documental sobre el caso de "Reefa" Hernández.

Desde entonces, los agentes de ese cuerpo policial no pueden apuntar con ese arma al pecho de ningún sospechoso ni disparar si no hay una amenaza inminente.


Más allá de la nueva normativa, a Jacubowicz le parecía que el trágico incidente debía servir para entablar una conversación entre padres e hijos.


"Quería comunicar que puedes ser quien quieras en la vida: artista, patinetero, grafitero. Pero, por otro lado, quería enviar el mensaje de que hay que respetar la autoridad tanto en la casa como afuera", le dijo el autor venezolano de 38 años a BBC Mundo.


Jacubowicz se unió con el ilustrador Jefferson Quintana, también venezolano, para darle vida a la historia en imágenes.


"Se trata de un caso de violencia en Miami, pero esto puede pasar en cualquier sitio y a cualquier persona. Es universal", le dijo Quintana a BBC Mundo.


Por eso, añadió, es que los personajes de la historia, Isra y Lito, no tienen caras ni color de piel y sus aventuras no se desarrollan en ninguna ciudad en específico.


Image caption "Isra y Lito" es una novela gráfica de la historia de Israel Hernández adaptada para el público infantil.

Proceso legal


A raíz d ela muerte de Hernández, la fiscalía llevó a cabo una investigación durante dos años.


Un informe de julio del año pasado concluyó que el joven murió por una insuficiencia cardiaca causada por un "dispositivo eléctrico".


Sin embargo, la fiscal estatal de Miami, Katherine Fernández Rundle, decidió no presentar cargos sobre el funcionario policial Jorge Mercado porque el Taser no se considera un arma letal.


"Nadie anticipó ni tuvo la intención de herir de gravedad a este joven", declaró Fernández en ese entonces.


Image caption Para la familia de "Reefa" Hernández es importante que se regule el uso de la pistola de electrochoques llamada "Taser", según cuenta su hermana Offir.

La hermana mayor de Hernández, Offir, le explicó a BBC Mundo que su familia todavía persigue que se logren las regulaciones sobre el uso de esta arma, no solo en el estado sino a nivel nacional.


Pero más allá de eso, la publicación del libro supone una alegría para ella.


"Soy maestra de preescolar, así que me encantará que el arte y la expresividad de mi hermano se convierta en el cuento antes de dormir de muchos niños", dijo la joven de 24 años.


Original Article



EE.UU.: la trágica muerte del grafitero colombiano Israel Hernández a manos de la policía de Miami que no se olvida
http://latiendadejm.com/blog/ee-uu-la-tragica-muerte-del-grafitero-colombiano-israel-hernandez-a-manos-de-la-policia-de-miami-que-no-se-olvida/

| | La tienda de JM

No hay comentarios:

Publicar un comentario