Logo latiendadejm

Logo latiendadejm

miércoles, 10 de junio de 2015

Un fallo en la app Mail de Apple podría ser utilizado para robar tus claves


Importancia: 



4






El investigador Jan Soucek ha informado de un fallo de seguridad en la aplicación Mail, instalada por defecto como programa de correo electrónico en todos los dispositivos Apple (ordenadores Mac, iPhone y iPad) que puede ser utilizada por un ciberdelincuente para obtener ilícitamente la contraseña de acceso de iCloud.






Recursos afectados: 



En principio afectaría potencialmente a cualquier usuario del programa “Mail” incluido en dispositivos Apple: ordenadores Mac, iPhone e iPad.






Solución: 



Aunque el fallo de seguridad todavía no ha sido corregido, sus efectos pueden evitarse con una sencilla conducta preventiva: Si recibes un correo electrónico en cualquiera de tus dispositivos Apple (Mac, iPhone, iPad) que al abrirlo tiene un link que al ser clickeado solicita una contraseña, cierra el mensaje sin introducir la contraseña y bórralo: así estarás protegido.


Si ya es demasiado tarde y has hecho clic en el enlace y facilitado tus credenciales, modifica lo antes posible tu contraseña de acceso y las de todos aquellos servicios en los que utilizases la misma contraseña. Recuerda: es muy importante gestionar de forma segura las contraseñas de acceso a los distintos servicios de Internet para evitar problemas.


Además, si has facilitado otro tipo de información personal -número PIN, CVV, coordenadas de la tarjeta de seguridad, etc.- contacta con tu banco a través de los canales que facilita para estos casos.


Evita ser víctima de fraudes de tipo phishing siguiendo nuestras recomendaciones:


  • No abras correos de usuarios desconocidos o que no hayas solicitado, elimínalos directamente.

  • No contestes en ningún caso a estos correos.

  • Precaución al seguir enlaces en correos aunque sean de contactos conocidos.

  • Precaución al descargar ficheros adjuntos de correos aunque sean de contactos conocidos.





Detalles: 



La ingeniería social es utilizada por los delincuentes para intentar engañarnos de muchas formas diferentes con el objetivo de acceder a información privada, infectar el ordenador con algún tipo de virus, robar datos bancarios, etc. En esta ocasión, un fallo de seguridad en la aplicación Mail puede ser utilizado por ciberdelincuentes para enviar correos maliciosos capaces de hacer creer a los usuarios, que es necesario que introduzcan su nombre de usuario y contraseña de iCloud. Es posible ver un vídeo ilustrativo de cómo el fallo podría ser utilizado con intenciones maliciosas:



El email contiene código especialmente diseñado para mostrar un cuadro de diálogo que solicite al usuario diferentes credenciales de acceso como por ejemplo, para acceder al servicio iCloud.


Captura de pantalla del email fraudulento que se aprovecha del fallo de seguridad de la aplicación Mail de Apple


Cuando el usuario introduce los datos, pueden enviarse a una web (un servidor web) completamente ajeno a Apple, de modo que ser pierde el control sobre los mismos y pueden ser utilizados por los ciberdelincuentes para llevar a cabo conductas maliciosas (robo de identidad, robo de información, entre ellas). Incluso, el ataque puede desarrollarse de manera que el usuario reciba un mensaje de confirmación después de introducir su contraseña en el cuadro de diálogo aparecido en el correo electrónico, y así le haga creer que todo va bien.


Captura de pantalla del email fraudulento que se aprovecha del fallo de seguridad de la aplicación Mail de Apple






Id Aviso: 



8295



leer más



Un fallo en la app Mail de Apple podría ser utilizado para robar tus claves

Phill Schiller justifica los 16 GB de almacenamiento base en los iPhone y iPad

Phill Schiller justifica los 16 GB de almacenamiento base en los iPhone y iPad


Phil Schiller ha hablado sobre la capacidad de almacenamiento de los productos de Apple, de la autonomía y del nuevo MacBook.



Como todos sabréis, una de las mayores polémicas que rodea a Apple últimamente tiene que ver con la decisión de vender los iPhone y iPad con 16 GB de almacenamiento base, y luego subir a 64 y 128 GB añadiendo 100€ más por cada escalón. Es algo que choca con lo que han hecho hasta ahora, y sobre todo, con lo que hacen otras compañías como Samsung, que comienzan en los aceptables 32 GB. Sobre esto y otros asuntos polémicos de la compañía de Cupertino ha sido preguntado Phil Schiller en The Talk Show, el podcast de John Gruber, según leemos en The Verge.


Los modelos básicos tienen 16 GB de almacenamiento.

Los modelos básicos tienen 16 GB de almacenamiento.



Gruber comentó que un espacio como 16 GB es problemático si tenemos en cuenta que cada vez las aplicaciones ocupan más, y que los vídeos tienen cada vez mayor resolución, por lo que realmente empieza a ser un problema grande. A esto, Schiller contestó justificando la nube como lugar para alojar fotos, vídeos y música. También afirmó que lo que ahorran en almacenamiento, se invierte en mejorar aspectos como la cámara. En mi opinión, hay varios puntos interesantes, y refutar esto no resulta complicado.


En primer lugar los precios de la nube de Apple son muy caros respecto a los de la competencia, y no necesarimente funciona mejor. El servicio gratuito es de tan solo 5 GB, por lo que no podríamos ni siquiera hacer una copia de seguridad con archivos de gran tamaño. Por otra parte, los costes de la memoria son muy pequeños, y más si hablamos de una empresa como Apple, que aplica como nadie una gran estrategia de economía de escala. No hay duda sobre la calidad de los componentes del iPhone, pero no tiene por qué verse reducida gastando unos pocos dólares más en mayor capacidad, como Samsung, Sony o HTC. Como ya dije, mantener los 16 GB me parece una gran decisión empresarial, pero bastante mala de rostro al usuario.


iphone


Phill Schiller también fue preguntado sobre la relación entre la autonomía de los iPhone y la fijación de la empresa por hacer productos más y más finos, a lo que contestó que “si quieres un producto más grueso con una mayor batería, también pesará más, costará más y tardará más en cargar”. Como usuarios agradecemos productos más finos y ligeros, pero siempre guardando un equilibrio. Reduciendo el grosor cada dos años, a Apple no le da tiempo a optimizar lo suficiente los componentes, sobre todo teniendo en cuenta que aumentan el tamaño sin aumentar apenas los miliamperios (salvo en el 6 Plus). A lo de la carga no le veo sentido, teniendo en cuenta propuestas como la carga rápida de Qualcomm o Samsung.


MacBook 2015


Por último, habló del nuevo MacBook. Pese a que reconoce que “no es para todo el mundo” afirma que “la compañía tiene que tomar riesgos, y lanzar productos de rostro al futuro que impulsen el mundo hacia él”. Según Schiller, “esa es la Apple que desea, atrevida, arriesgada y agresiva”.










Link original:Phill Schiller justifica los 16 GB de almacenamiento base en los iPhone y iPad



Phill Schiller justifica los 16 GB de almacenamiento base en los iPhone y iPad

ASUS ZENBOOK UX305, portátil con espíritu zen

Un velo minimalista, elegante, suave, delicado e hipnótico envuelve al nuevo ASUS ZENBOOK UX305, la última gran revolución en portátiles que podemos encontrar en el mercado y que viene a perfeccionar las funciones de sus modelos predecesores, ¿lo quieres conocer con más detalle? ASUS ZENBOOK UX305 sigue el espíritu zen Con apenas un peso de […]

Link original:ASUS ZENBOOK UX305, portátil con espíritu zen



ASUS ZENBOOK UX305, portátil con espíritu zen

Apple no atiende a razones: los 16 GB del iPhone y iPad básicos les parecen justificados

2560 3000 1


Cuando Apple confirmó los rumores y presentó sus nuevos iPhone 6 y 6 Plus, vimos que, al contrario que todos sus rivales importantes, mantenían los 16 GB como memoria base de sus smartphones (e incluso tablets). Nos quedamos bastante sorprendidos.


El por qué de la elección de esos 16 GB para el iPhone, cuando nos parece completamente insuficiente para un modelo de este nivel, no se explicó por su parte. Lógicamente. Nosotros lo interpretamos principalmente como una gran jugada de Apple para presionar al comprador a subir su elección hasta el modelo de 64 GB, una cifra mucho más justa, pero con un coste de 100 euros más.


Ahora, en una entrevista de Phil Schiller recogida en parte por TheVerge, resulta que dotar de solo 16 GB a sus teléfonos está justificado: dice Schiller que así el usuario puede optar a componentes de más calidad en el resto del teléfono con el mismo precio.



Entendemos no tener ranuras para tarjetas microSD, pero 16 GB no por favor


El debate sobre si ranura para amplificar la memoria o no en terminales de gama alta con buena capacidad de serie es duro. Hay defensores absolutos de esta posibilidad, pero con 32 GB de base y la diferencia de rendimiento entre leer y escribir datos de la memoria flash (máxime como la que integra el Galaxy S6) o en una tarjeta “básica”, el uso de tarjetas de memoria no tiene tanto sentido en estas gamas altas.


Otro limitador de la necesidad de más memoria, ya sea interna o externa, es la nube. Ahí está parte del escudo que Apple usa para justificar los 16 GB de su iPhone 6 o iPad Air 2. Si en el caso del smarpthone es escaso aceptable, en el tablet, que es más “consumidor de contenidos locales”, es directamente algo que no tiene sentido alguno.


1024 2000 1


El segundo argumento que da Phil Schiller en una entrevista con John Gruber es que lo que Apple ahorra en ubicar memoria interna de más capacidad en sus modelos de partida, lo emplean en dotar de mejores componentes al smartphone y tablet. Escaso convincente es este argumento si hablamos de Apple y que esa memoria interna la ha venido usando desde hace cinco años. Ni las necesidades ni precio son las mismas.


La propia Apple es consciente de este problema y entre las mejoras de iOS 9 presumen bastante de que han reducido mucho el espacio necesario en el dispositivo: de 4,58 GB a 1,3 GB. ¿Hay un problema de espacio entonces o no, Apple?


El nuevo Macbook, un reto a los rivales


El tema de la batería y la casi obsesión de Apple por reducir peso y grosor de sus iPhone pese a que ello suponga que no pueda mejorar la autonomía tanto como quizás podría si no se fijara tanto en las dimensiones físicas, Schiller también lo tiene diáfano: el equilibro es perfecto entre capacidad y grosor, y en Apple creen que aciertan en sus elecciones.


Justo así explican el único puerto USB-C en el nuevo Macbook, donde admiten haber tomado riesgos pero a la vez sentirse bien por esa línea de buscar mirar hacia adelante y plantear productos que supongan un reto e incluso camino a seguir para los rivales.


1024 2000


También te recomendamos



Galaxy S6 Edge, iPhone 6 Plus y Lumia 1020 enfrentados por ser el más completo smartphone fotográfico


Nexpaq quiere ser el Project Ara de las fundas para móviles con tu ayuda


Las mejores apps para oir podcasts con Windows Phone



La noticia Apple no atiende a razones: los 16 GB del iPhone y iPad básicos les parecen justificados fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .














Link original:Apple no atiende a razones: los 16 GB del iPhone y iPad básicos les parecen justificados



Apple no atiende a razones: los 16 GB del iPhone y iPad básicos les parecen justificados

Un fallo en la app Mail de Apple podría ser utilizado para robar tus claves


Importancia: 



4






El investigador Jan Soucek ha informado de un fallo de seguridad en la aplicación Mail, instalada por defecto como programa de correo electrónico en todos los dispositivos Apple (ordenadores Mac, iPhone y iPad) que puede ser utilizada por un ciberdelincuente para obtener ilícitamente la contraseña de acceso de iCloud.






Recursos afectados: 



En principio afectaría potencialmente a cualquier usuario del programa “Mail” incluido en dispositivos Apple: ordenadores Mac, iPhone e iPad.






Solución: 



Aunque el fallo de seguridad todavía no ha sido corregido, sus efectos pueden evitarse con una sencilla conducta preventiva: Si recibes un correo electrónico en cualquiera de tus dispositivos Apple (Mac, iPhone, iPad) que al abrirlo tiene un link que al ser clickeado solicita una contraseña, cierra el mensaje sin introducir la contraseña y bórralo: así estarás protegido.


Si ya es demasiado tarde y has hecho clic en el enlace y facilitado tus credenciales, modifica lo antes posible tu contraseña de acceso y las de todos aquellos servicios en los que utilizases la misma contraseña. Recuerda: es muy importante gestionar de forma segura las contraseñas de acceso a los distintos servicios de Internet para evitar problemas.


Además, si has facilitado otro tipo de información personal -número PIN, CVV, coordenadas de la tarjeta de seguridad, etc.- contacta con tu banco a través de los canales que facilita para estos casos.


Evita ser víctima de fraudes de tipo phishing siguiendo nuestras recomendaciones:


  • No abras correos de usuarios desconocidos o que no hayas solicitado, elimínalos directamente.

  • No contestes en ningún caso a estos correos.

  • Precaución al seguir enlaces en correos aunque sean de contactos conocidos.

  • Precaución al descargar ficheros adjuntos de correos aunque sean de contactos conocidos.





Detalles: 



La ingeniería social es utilizada por los delincuentes para intentar engañarnos de muchas formas diferentes con el objetivo de acceder a información privada, infectar el ordenador con algún tipo de virus, robar datos bancarios, etc. En esta ocasión, un fallo de seguridad en la aplicación Mail puede ser utilizado por ciberdelincuentes para enviar correos maliciosos capaces de hacer creer a los usuarios, que es necesario que introduzcan su nombre de usuario y contraseña de iCloud. Es posible ver un vídeo ilustrativo de cómo el fallo podría ser utilizado con intenciones maliciosas:



El email contiene código especialmente diseñado para mostrar un cuadro de diálogo que solicite al usuario diferentes credenciales de acceso como por ejemplo, para acceder al servicio iCloud.


Captura de pantalla del email fraudulento que se aprovecha del fallo de seguridad de la aplicación Mail de Apple


Cuando el usuario introduce los datos, pueden enviarse a una web (un servidor web) completamente ajeno a Apple, de modo que ser pierde el control sobre los mismos y pueden ser utilizados por los ciberdelincuentes para llevar a cabo conductas maliciosas (robo de identidad, robo de información, entre ellas). Incluso, el ataque puede desarrollarse de manera que el usuario reciba un mensaje de confirmación después de introducir su contraseña en el cuadro de diálogo aparecido en el correo electrónico, y así le haga creer que todo va bien.


Captura de pantalla del email fraudulento que se aprovecha del fallo de seguridad de la aplicación Mail de Apple






Id Aviso: 



8295



leer más



Un fallo en la app Mail de Apple podría ser utilizado para robar tus claves

El horno más increíble que has visto nunca se llama June y hasta lleva un chip Nvidia

Slider Oven


Nos estamos acostumbrando a dispositivos conectados e inteligentes, en la mayoría de los casos se toma la base de algo que lleva conviviendo con nosotros toda la vida y se lo convierte en un gadget con ganas de ser revolucionario. Del dicho al hecho hay un camino bien largo, pero los chicos detrás de June quieren intentarlo en la cocina, y quieren hacerlo con un pequeño horno.


Antes de entrar a conocer el producto en sí, es interesante conocer que hay mucho pedigrí entre los 22 creadores e integrantes de la empresa. Gente que ha trabajado con anterioridad en Apple, Lyft, Beats, GoPro, Path o Google, están juntos para hacer que un simple horno se convierta en un dispositivo sorprendente, y realmente útil.



Su tamaño es similar al que puede tener un microondas convencional, de hecho está diseñado para ir colocado en la encimera. Dentro hay todo un arsenal de componentes y elementos hardware que bien nos podrían recordar a otro tipo de gadgets: cámara, báscula, sensores de temperatura, chipset Nvidia, pantalla táctil de cinco pulgadas, etc.



Vemos lo que se cuece, sabemos cuánto pesa


Entre los elementos que nos encontramos, el que más reclama nuestra atención es la cámara colocada en el interior del horno – Full HD, gran angular -. No solo está ahí para permitirnos ver de forma remota qué ocurre con lo que se está cocinando, también es capaz de reconocer lo que hay dentro.


June puede determinar cuánto se tiene que cocinar algo en base a la temperatura, peso y tamaño


El otro elemento llamativo dentro del horno es una sonda para la temperatura de los alimentos, que podemos utilizar pinchando sobre los mismos. Introducido en un filete, reconociendo el peso y tamaño del mismo, podríamos seleccionar en qué punto lo queremos.


Como era de esperar, se trata de un dispositivo conectado, bien a la red WiFi de casa, o bien a nuestros dispositivos móviles a través de una aplicación que nos permitirá echar un vistazo a cómo va la cosa. También nos va notificando de los avances, controlar los principales parámetros, y acceder a un recetario que está en constante actualización.


Slider Knob


Para gestionar todos los parámetros que es capaz de registrar June, desde el reconocimiento de los elementos, hasta el peso, pasando por la temperatura, es necesario un hardware que pueda ejecutar con garantías los algoritmos que han desarrollado, y se pueda comunicar con el exterior. Ese papel se lo han dejado a Nvidia Tegra K1, que bien lo podríamos encontrar en una tablet potente.


Reconocimiento de alimentos


Actualmente June reconoce los alimentos y productos más comunes – hasta 15 -, como carnes, pescados, pizza, o pan. Incluso es capaz de distinguir entre verduras, como coles de bruselas o espárragos. El sistema irá actualizándose para ser más certero con las recomendaciones que nos hace.


El funcionamiento está basado en electricidad, con cuatro elementos para asar en la parte superior, dos elementos para hornear en la inferior, y un par de ventiladores de convección que trabajan en mantener la temperatura constante. El horno está construido en fibra de carbono.


June Oven App


1.500 dólares y esperar a 2016


Tener en nuestra encimera un “electrodoméstico” como June no va a ser asequible, el precio de partida del producto es de 1.495 dólares para los que lo reserven, sino es así tiene toda la pinta de que costará el doble. Habrá que esperar además a la próxima primavera para verlo como un producto real, y si quieres reservar uno ahora, pagar 95 dólares.


Creo que es apreciable, el diseño es uno de los puntos fuertes de June, ya que bien puede parecer un horno convencional, con buen gusto en la elección de materiales y líneas, sin abrumar en sus detalles tecnológicos.


Hay elementos que parecen bien resueltos, como la pantalla táctil de cinco pulgadas y el dial de control, que van integrados en la propia puerta transparente. Cuando no lo estamos usando, la pantalla muestra un reloj analógico. Conoceréis más detalles en la siguiente galería:


june-un-horno-inteligente-1


image01 image01 image01 image01



3047171 Slide S 5 An Intelligent Oven That Cooks All Your Meals


También te recomendamos



En cuanto te acuestes, Nest y Withings lo sabrán y adecuarán la calefacción para un mejor descanso


Ocho terminales para adentrarse en la familia Lumia: análisis según las necesidades de cada usuario


Beam es un proyector disfrazado de lámpara



La noticia El horno más increíble que has visto jamás se llama June y hasta lleva un chip Nvidia fue publicada originalmente en Xataka por Kote Puerto .














Link original:El horno más increíble que has visto jamás se llama June y hasta lleva un chip Nvidia



El horno más increíble que has visto nunca se llama June y hasta lleva un chip Nvidia

La estandarización de los conectores en los coches eléctricos es un clamor popular

La estandarización de los conectores en los coches eléctricos es un clamor popular


Si queremos que un coche eléctrico aguante viajes largos, no pueden convivir 6 conectores diferentes para recargar las baterías.



Los vehículos eléctricos están demostrando ser una alternativa útil y real del tradicional automóvil propulsado por un motor de combustión interna, pero es cierto que todavía, hoy en día, siguen teniendo algunas limitaciones.


Es innegable pensar en realizar un viaje largo con un coche eléctrico. Aún nos sigue dando dolores de cabeza y, por eso, seguimos esperando como agua en mayo una evolución de las baterías que equipan los actuales coches eléctricos.


La marca norteamericana Ford ha prometido que dentro de muy escaso en su catálogo tendrá un automóvil eléctrico con un rango de autonomía de más de 320 kilómetros a un precio muy competitivo. Sin duda, tener esa cifra de kilómetros te da una libertad y una capacidad de uso del 93% de los recorridos habituales que realizamos con nuestro coche.


Hacer un viaje largo con un eléctrico ya no va ser una hazaña


El salto de luchar de tú a tú con los vehículos que consumen combustibles fósiles está muy cerca y más estaría si la estandarización de los conectores que se usan para las recargas rápidas llegase de manera oficial.


Es un atraso que haya en estos momentos 6 tipos de enchufes/conectores diferentes, y más todavía que cada marca luche porque sea su propuesta la elegida para alzarse como el conector estándar, que la industria de la automoción utilice para realizar las cargas rápidas a las baterías de los vehículos eléctricos. ¿Cómo esperamos que se cree una red de supercargadores si cada marca lucha por un estándar diferente?


conector carga


Los usuarios ya sufrimos en su día las calamidades de elegir si VHS o BETA, o la reciente pugna entre Blueray o HD DVD, no es de recibo entrar en esta lucha industrial.


Al final, las personas de a pie, como tú y como yo, somos los que no aprovechamos las cualidades y las ventajas que la actual tecnología nos ofrece por “estos pequeños detalles”. Me pongo en materia para dar un ejemplo: usando el anuncio de Ford y su futura autonomía de 320 km, le sumamos las ventajas de una carga rápida de 15 min con un supercargador y así De escaso sirven los supercargadores si no hay un conector estándarconseguimos una carga extra del 80% de las baterías. Haciendo cuentas nos saldrían unos 256 km más, lo que supondría tener una suma de 576 km para poder hacer un viaje con tan solo descansar 15 minutos, algo a su vez recomendable tras viajar 320 km. Si viviéramos en Madrid y quisiéramos viajar a las playas de Valencia ya no sería un reto hacerlo en un coche eléctrico o bajar a Sevilla a disfrutar de su feria, gracias a la autonomía que conseguimos con una carga rápida con un supercargador.


Los supercargadores son una realidad, lo único que falta es que de verdad se apueste por ellos y para que esto suceda, no se puede tener un abanico tan extenso de clavijas diferentes con protocoles distintos. Es un grito unánime de la sociedad, de los consumidores, y de los propietarios actuales y futuros de los automóviles eléctricos. Se necesita un único tipo de conector para las cargas rápidas, no es un capricho, es una necesidad.










Link original:La estandarización de los conectores en los coches eléctricos es un clamor popular



La estandarización de los conectores en los coches eléctricos es un clamor popular