Logo latiendadejm

Logo latiendadejm

martes, 9 de junio de 2015

Lo que deberías saber antes de comprar una cámara (II)

Lo que deberías saber antes de comprar una cámara (II)


En el previo artículo habíamos hablado de algunas características a tener en cuenta antes de comprar una cámara. El sensor, el enfoque o el procesador son solo algunos de los temas que hemos tratado, pero los puntos importantes son muchos más.


Resulta algo complejo agrupar todo aquello en lo que nos debemos fijar antes de adquirir un nuevo dispositivo, y especialmente en el mundo de la foto, donde la variedad de éstos provoca que se encuentren destinados a un público objetivo en concreto.


Sin embargo, sí que existen una serie de características que son imprescindibles antes de corroborar nuestra futura compra. Quizá para algunos sea importante que la cámara tenga pantalla abatible o que posea conectividad NFC, pero por lo general no suele ser la primera preocupación. Por lo tanto, veamos algunos de los apartados que, en lo que a mí respecta, se deben observar antes de comprar una cámara.


Procesador


JPEG de la A7 II

JPEG de la Sony A7 II



A grandes rasgos, podemos decir que el procesador es el encargado de interpretar los datos que previamente se han capturado por el CCD. Sony utiliza Bionz X, Panasonic incorpora Venus Engine y Canon opta por DIGIC, los cuales ofrecen diferentes resultados de color, el ruido, o incluso las aberraciones.


Esto es de gran importancia cuando disparamos en JPEG, donde la cámara automáticamente debe descifrar el revelado óptimo que tendría esa imagen. Existen casos de todo tipo, pero un mal procesado puede llegar a arruinar por completo la experiencia de captar una foto en un formato comprimido.



RAW VS JPEG de la Fujifilm XQ2


Siempre se puede optar por disparar en RAW, pero también existe un gran número de usuarios que no buscan editar cada imagen que realicen, sino que éstas se encuentren listas para ser alojadas en Internet.


Por lo tanto, antes de comprar una cámara es recomendable ver pruebas de cómo ésta es capaz de interpretar distintos formatos de imagen, ya que quizá realice una reducción de ruido excesiva (lo que nos haría perder todo detalle) o un balance de blancos que no se asemeje con la realidad.


Objetivos



Al idéntico que ocurre con el sensor, creo que la lente es uno de los puntos más importantes de nuestra cámara. Con esto no quiero decir que tampoco debamos valorar otros elementos, pero una buena cámara con una lente penosa nos dará unos resultados deplorables, mientras que si se produce a la inversa podríamos obtener grandes imágenes.


La cantidad de objetivos existentes es bastante amplia, y cada cual puede tener una función específica. De hecho, ya hemos hablado con anterioridad del tipo de foto recomendada según la distancia focal de la lente que usemos.


En este apartado también debemos estar precavidos con la cámara que elegimos y si, por ejemplo, ésta tiene motor de enfoque interno, algo que nos permitiría utilizar el autofocus de aquellas gafas antiguas que no incorporan este sistema.


Las monturas dependerán tanto del fabricante como del sistema que utilicemos
Además, las monturas dependerán tanto del fabricante como del sistema que utilicemos. Es decir, no será lo mismo una lente para una Micro Cuatro Tercios que una full-frame. Por ejemplo, Sony utiliza la montura tipo E para sus cámaras sin espejo, algo que ha sido criticado por algunos debido a la escasez de catálogo y el precio del mismo. No obstante, siempre podemos optar por un adaptador, aunque puede que no nos funcionen todos los sincronismos necesarios.


En definitiva, lo significativo es recordar que existen varios tipos de gafas y que cada cual está orientada para un propósito. Un 50mm de focal fija nos puede otorgar una muy buena luz y calidad, mientras que un todoterreno puede darnos más versatilidad. Eso sí, también se tiene que tener en cuenta el factor recorte, que determinará el aspecto que tendrá la imagen final.


Accesorios


4 Equipo


Bueno, este es el punto más personal de todos. ¿Realmente necesitamos un accesorio? Lo habitual tras comprar una réflex es adquirir el pack de mochila, cámara, trípode, filtro UV… pero puede que si lo pensamos detenidamente no requiramos de todos esos materiales.


Los accesorios que suelen incorporar los packs no suelen ser de demasiada calidad, por lo que en un futuro es probable que debamos acudir a un trípode o una mochila más profesional. Pueden ser recomendables para iniciarse, pero a la larga podríamos estar perdiendo dinero.


Precio


DSLR


Pensar en todo aquello que necesitamos es algo que se debe hacer, pero de nada sirve si no nos ajustamos a nuestro presupuesto. Soñar es gratis, comprar una cámara no. Por ello, lo ideal sería calcular la cantidad de la que podemos disponer y en base a eso delimitar las cámaras a las que optamos. Se trata de una buena forma de optimizar el dinero invertido, asegurándonos que compramos lo mejor que nos podemos permitir.










Link original:Lo que deberías saber antes de comprar una cámara (II)



Lo que deberías saber antes de comprar una cámara (II)

No hay comentarios:

Publicar un comentario